Para entender, conocer e interpretar un territorio a través de la población que lo habita y lo vive cotidianamente, es necesario investigar aspectos sociales y dinámicas culturales propias y es por medio del diseño y desde la interdisciplinariedad que se propone la investigación aplicada, para construir conocimiento, valorarlo, apropiarlo y difundirlo.
Los talleres para la visualización de la imagen comunitaria, institucional y académica del territorio permiten observar el paisaje desde sus múltiples visiones, como también comprender la realidad de este patrimonio cultural y natural que se encuentra en alto riesgo por la falta de apropiación y diálogo entre los diferentes actores que tienen la responsabilidad de protegerlo y hacerlo sostenible para las futuras generaciones. La propuesta de construcción de una cartografía semiótica utilizando tecnologías interactivas análogas y digitales posibilita la multiplicidad de acciones para observar sus posibilidades de desarrollo en prospectiva.
Desde estos aspectos, surgen algunas preguntas para fundamentar cómo a través del diseño, la comunicación y el lenguaje audiovisual se puede describir, interpretar y valorar un paisaje vivo y vivido. Mediante la construcción de imágenes e imaginarios se propone la co-creación para el conocimiento del patrimonio y sus alternativas de sostenibilidad.
Por lo anterior, este proyecto pretende indagar las visiones del paisaje y la generación de comunicación a través de ellas para fortalecer la idea de Patrimonio Cultural en la población, en las instituciones y en el análisis desde la academia, lo que implica la construcción de contenidos (co-creación) y la visualización de los diversos discursos, la imagen asociada, la imaginación y la cultura.
No Instagram Account selected!