taller


El objetivo principal de los talleres de co-creación es identificar con los distintos grupos de la comunidad cuáles son los elementos que configuran el Paisaje Cultural desde lo geográfico, lo construido y lo vivido en el municipio y con ellos construir un conocimiento colectivo y de lectura del paisaje en la cotidianidad para favorecer el diálogo de saberes entre la comunidad, el gobierno y la academia con respecto a la declaratoria del PCC como Patrimonio de la Humanidad.

Esta herramienta puede desarrollarse en múltiples modalidades de taller, pero su estructura base es la misma:

Apertura
1. Ejercicios de aprestamiento: el accidente creativo.
2. Imaginación activa: Narrativas de lo no consciente
3. Creación de imagen con monotipo: la obra gráfica como insumo.

Direccionamiento
4. Desarrollo de proyecto con componentes de imagen.

Comprensión
5. comprender los ejercicios prácticos
6. Generar ideas desde los estados de flujo creativo

Participantes
Esta herramienta parte de una concepción de la creatividad como algo que no es nato sino que puede desarrollarse en cualquier persona. Es una fuerza viva que está en todos potencialmente y puede activarse a través de ciertos ejercicios.

Por eso los talleres están dirigidos a todo tipo de personas: artistas, diseñadores, ingenieros, publicistas, escritores y particulares de cualquier oficio o profesión, edad o contexto cultural, con o sin experiencia previa en creación de imagen, que puedan tener bloqueos creativos o que simplemente quieran experimentar otra forma de enfrentarse a sus procesos. Pueden desarrollarse en diferentes contextos como instituciones educativas, empresas, zonas rurales o talles de grabado.